La pandemia generada por la COVID-19 durante los primeros meses de 2020 continuó durante todo el año y sigue con nosotros al comenzar 2021.

Además de los evidentes impactos sanitarios y económicos, la pandemia ha conllevado importantes cambios en la manera en la que nos relacionamos entre las personas en general y en el entorno familiar en particular. No solo hemos limitado el contacto físico, los besos y los abrazos, sino que la complicada situación de soledad y aislamiento a la que está expuesta la población de mayores, la más vulnerable ante el virus, se ha visto aumentada. Personas que además, en su gran mayoría, no están familiarizadas con el manejo de esas herramientas digitales que nos permiten estar conectados aunque sea en la distancia, siendo aún mayor en aquellas localidades en las que la despoblación ha ido en aumento y en las que existe una brecha digital.

A su vez, la población de menores escolarizados, ha visto interrumpida su presencia escolar en las aulas, así como una parte importante de su relación con las personas mayores.

Cartas Espaciales, creando puentes entre generaciones nace para ayudar a paliar en parte esta necesidad social mediante el fomento de la comunicación entre las personas mayores y la juventud, ayudando a minorar el riesgo y el impacto que conlleva el aislamiento en un colectivo vulnerable. Se trata por tanto de poner en relación a menores escolarizados de distintas edades y de distintas localidades con personas mayores mediante el envío de cartas, convirtiendo al alumnado en el protagonista del servicio que realiza a la comunidad, fortaleciendo su autoestima y bienestar emocional.

Además, con la ayuda de especialistas, se facilitará el acercamiento a las nuevas tecnologías a las personas mayores, convirtiéndose internet en una herramienta útil para el acceso a la información y la comunicación.

Cartas Espaciales se implementará en los municipios de Totalán, Torrox y  Algarrobo y centros escolares de Málaga. Será coordinado por Juan Corpas Alba (cartasespaciales@gmail.com) junto al resto del equipo de Asociación Con.ciencia, quienes conducirán su puesta en marcha, la formación y el desarrollo, llevándose a cabo mediante la contratación de personas desempleadas de los tres municipios, con los siguientes perfiles profesionales:

  • Personas con conocimientos en informática, para recopilar y reutilizar material informático donado y ponerlo en funcionamiento y a disposición de las personas mayores. Asimismo, les impartirán formación y asesoramiento durante todo el tiempo que dure el proyecto, enseñándoles a escribir, enviar y recibir emails.
  • Educador/a, psicólogo/a o trabajador/a social que valorará el grado de participación y satisfacción de los usuarios/as y se encargará de coordinarse tanto con las personas mayores como con el centro escolar para que escriban las cartas en función de los temas establecidos en el curriculum educativo.

Además, contaremos con la colaboración de la Fundación Manuel Alcántara que enseñará y ayudará al alumnado en la redacción de las cartas. Su participación nos genera una gran satisfacción y seguro que será de gran valor para el proyecto dada su experiencia en el trabajo literario con jóvenes.

Cartas Espaciales cuenta con la ayuda y subvención concedida por la Delegación de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional de la Diputación de Málaga para la ejecución de proyectos de atención a la ciudadanía en la provincia de Málaga.